El tema de mi intervención fue la importancia de la motivación en la búsqueda de empleo, y teniendo en cuenta el buen resultado, me he animado a dejar en este post las principales ideas que desarrollé.
La situación actual
Partiendo de la base de que la tasa de paro en España a finales de este año 2012 se acerca a los 5.000.000, y que la tasa de desempleo juvenil supera el 40 %, entiendo que la desesperanza, la frustración y las historias dramáticas ocupan casi todo el tiempo de nuestras conversaciones cotidianas y forman parte de las principales noticias de nuestro país.
Como decía Marta Ortuño en su taller de control del estrés, en el mismo evento, estamos instalados en el club de la queja, todo el tiempo hablando de lo mal que está todo, echando la culpa a políticos, banqueros y empresas de todo lo que sucede. Éste es un comportamiento que no nos ayuda en absoluto y lo único que nos aporta es una sensación de indefensión, de no poder hacer nada.
En la situación actual es imprescindible un CAMBIO que nos ayude a encontrar empleo. Una forma de empezar es darte de baja del club de la queja. Ya que mi objetivo en este post es trasmitir ideas útiles que te ayuden en tu búsqueda de empleo, que te hagan activarte, enfocarte de modo adecuado y mantenerte en la búsqueda hasta encontrarlo.
¿Qué es la motivación?
La motivación es la bicicleta que te conduce a tu futuro trabajo.
Se define como un estado interno que nos activa, dirige y mantiene nuestra conducta.
Es un estado interno porque si bien hay factores externos que nos motivan en la búsqueda de empleo (ej. recibir una carta del servicio de empleo de tu comunidad, , esperar a que acabe la crisis o recibir apoyo de familia y amigos), son esenciales los factores internos (ej. las ganas de encontrarlo, el optimismo, la confianza en tus capacidades, la perseverancia).
Ambos factores, tanto externos, que no dependen de nosotros sino del exterior; como los internos, que dependen exclusivamente de nosotros, pueden motivarnos en nuestra búsqueda, pero lo más importante es que tienes que ponerte en acción para encontrarlo.
La motivación dirige nuestra conducta, ya que no se trata de buscar por buscar sin una idea clara. Hay personas que te dicen que han echado 300 currículum en todas las empresas que han podido. Cuando les preguntas si te has informado de si esas empresas necesitan gente, te dicen que no saben, con lo que posiblemente gran parte de esos currículum o todos deben estar imagínate donde... Por ese motivo es esencial que enfoques la búsqueda en aquellas acciones que te garanticen alguna opción, por pequeña que sea, de encontrar empleo.
La motivación mantiene nuestra conducta porque no se trata de empezar con fuerza y a las pocas semanas o meses dejarlo por imposible. Entiendo la frustración y el agotamiento que produce el hecho de que vaya pasando el tiempo y no encontremos nada. Aunque no es mal ejercicio ponerte de superviviente en el peor escenario posible. Por tanto, otra clave para tener una buena motivación en la búsqueda de empleo consiste en ser perseverante.
Ideas que no ayudan a encontrar empleo
Hay ciertas creencias que tenemos acerca del empleo que conducen directamente a la irritabilidad y al desánimo. Identíficalas y deja de decírtelas. Aquí tienes algunas:
1. No hay trabajo de "lo mío"...
¿Qué es lo tuyo? No naciste para tu antiguo puesto, desengáñate, puedes hacer otras cosas perfectamente.
2. Como estamos en crisis, no hay trabajo...
Sí hay trabajo. Hay sectores con menos trabajo y otros con más trabajo. Puedes preguntar a las personas que se dedican a hacer aplicaciones de móviles si tienen poco trabajo, seguro que te dirán que están desbordados.
3. Para qué me voy a formar si no hay trabajo...
La formación es un proceso que dura toda la vida. Además es el mejor camino si necesitas cambiar de sector.
4. Busco un trabajo para toda la vida...
Buena suerte... Hablar de trabajo para toda la vida es un concepto desfasado. Ahora se habla de trabajar por proyectos.
¿Quién crea y creará empleo en España?
Entre las ideas que ayudan a fomentar la motivación para buscar empleo están aquellas que te permiten ver solución a tu problema, sobre todo están relacionadas con factores internos de motivación, como son el deseo de encontrar trabajo, tener un buen plan de búsqueda, rodearte de gente positiva y que te de buenas ideas o ser una persona optimista.
También nos ayuda conocer empresas quye tengan previsto crear empleo para saber dónde buscar.
Recientemente leí un artículo de hasta 17 grandes empresas que tienen previsto una considerable cantiidad de nuevos puestos de trabajo en los próximos años, 2012-2017.
Emprender es una opción
Según datos del ministerio de empleo en una entrevista a Fátima Bañez, nuestra ministra, realizada en el mes de diciembre, hay 1600 emprendedor@s que ponen en marcha un proyecto cada día. También es relevante el hecho de que en los primeros 10 meses de 2012 ha habido 500.000 nuevas altas en la seguridad social, y que en España hay 2.000.000 de autónom@s que a su vez crean empleo para 800.000 personas.
Estos datos unidos a la situación de inestabilidad laboral en que estamos inmersos, pueden animarte a emprender, si ésta es una opción que estás barajando, permíteme la siguiente reflexión:
Desde mi experiencia personal y profesional pienso que no es difícil crear un negocio, para algunos habrá una gran inversión, con lo que será más complicado, y para otros bastará con una buena idea, un ordenador, un sitio para trabajar. Además tendrás que hacer un buen plan de negocio, un estudio de mercado y desarrollar el arte del networking, esto es, tener una buena red de contactos laborales. También debes estar dispuesto a que tu jornada laboral se estiré 8-12 horas diarias.
Para mi, lo verdaderamente difícil de emprender es mantenerte, consolidarte y ser flexible para adaptarte a varios cambios que se producirán en tu devenir profesional, teniendo en cuenta la velocidad con la que evoluciona el mercado laboral.
Por todo ello y parafraseando al niño de la película de El Sexto Sentido:
Debo confesar que en ocasiones veo OPORTUNIDADES LABORALES. Y si miras bien, tú también las verás.
Puedes escuchar y descargarte el podcast.