La felicidad es definida de muchas formas distintas en función de a quién se le pregunta. De hecho, pienso que tiene tantos significados como personas hay en el mundo; sólo tienes que hacer esa pregunta a varios amigos o familiares y verás que diferentes son sus respuestas.
Si buscamos en la RAE, la felicidad se define como "estado de ánimo que se complace en la posesión de un bien". Aristóteles, en la antigua Grecia, entendía que ser feliz equivale a autorrealizarse, y que se logra al alcanzar las metas que la persona se plantea.
El filósofo griego Epicuro, relaciona la felicidad con la experimentación del placer mental y físico, junto con la evitación del sufrimiento.
Las religiones también tienen su propia forma de alcanzar la felicidad. Para el Cristianismo, por ejemplo, se logra con la vivencia de las bienaventuranzas y las enseñanzas de la biblia. El hinduismo lo entiende como un estado de iluminación, y el Budismo como mantenerse consciente y atento a la naturaleza de la vida y la existencia.
Por si fuera poco, en cada país se observan diferencias en cuanto al significado de felicidad.
¿Es lo mismo ser feliz para un ruso que para un americano?
Sonya Lyubomirsky lleva más de 2 décadas estudiando porque unas personas son más felices que otras, y observó diferencias importantes con respecto a lo que significa la felicidad en distintas culturas.
"Yo comparé a los estadounidenses y a los rusos, y me di cuenta de que los primeros definen la felicidad relacionada con éxito, diversión, familia y dinero. Por otro lado, los rusos lo hacen en términos familiares, comprensión mutua y salvación espiritual. Además, la relacionan con la paz y la belleza", dice la experta.
Según Sonya, el 40% de las posibilidades de ser felices dependen exclusivamente de cada persona, el 50% está determinado por la genética y el 10% depende de las circunstancias.
Las claves de Matthieu Ricard, el hombre más feliz del mundo
Una de las ideas para ser feliz que más me llamó la atención de Matthieu Ricard, reconocido biólogo francés reconvertido a monje budista, consiste en tratar a todo el mundo como parte de tu familia, logrando así que nunca te sientas abandonado.
La meditación, como forma de gestionar los pensamientos de forma adecuada, y no buscar en los bienes materiales la ansiada felicidad, son otras de sus prácticas.
En mi experiencia personal y profesional he aprendido que hay muchas cosas que podemos hacer para ser más felices, y quiero compartir 3 aspectos queconsidero básicos.
3 estrategias esenciales para aumentar tu felicidad
1. Gestionar tu tiempo de forma adecuada.
Una de las quejas más habituales que escuchas en la gente es la falta de tiempo, y el estrés que sentimos por tener muchas tareas diarias. En la mayoría de los casos es posible mejorar el uso que le damos a nuestro tiempo para acrecentar nuestro bienestar.
"Recuerda, siempre podrás gastar más dinero, pero el tiempo gastado nunca se recupera" Zig Ziglar
2. Manejar las emociones con eficacia.
"Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo" Gandhi.
Esta estrategia para ser más feliz tiene que ver con lo que Goleman llamó ser inteligente emocionalmente. Podemos mejorar nuestra inteligencia emocional si aprendemos a reconocer nuestras emociones, y si somos capaces de que fluyan con la intensidad adecuada. Además de eso, tenemos que poder identificar y tener una respuesta ajustada a las emociones de los demás.
3. Concentrarte en lo que haces y disfrutar del momento presente.
En nuestra época actual existen un gran número de estímulos a los que tenemos que atender, en ocasiones podemos sentir que no somos capaces de mantener la concentración en lo que hacemos, porque estamos haciendo varias cosas a la vez, pensando en la siguiente tarea o en un problema que nos ha ocurrido anteriormente.
Cada momento de tu vida es único e irrepetible, no volverá, por eso, te conviene disfrutar de cada instante, sin esperar a la culminación de una determinada meta.
"La felicidad está en el camino y no en el destino" Proverbio budista.
Seré feliz cuando acabe la carrera, cuando tenga un trabajo, cuando viva en pareja, cuando nazcan mis hijos. Seguro que hemos oído estas frases muchas veces.
En cambio, el tiempo pasa y la felicidad en caso de alcanzar ese logro es efímera. Puede que hayas pasado mucho tiempo sin disfrutar esperando ese algo "necesario" para tu felicidad.
"Algunas veces querremos regresar al pasado, pero en el futuro querremos regresar más veces al presente".
Nuestro nivel de felicidad aumentará en la medida en que seamos capaces de desarrollar estas 3 competencias en el trascurso de nuestra vida.
¿Qué es la felicidad para ti?
Fotografía de notsogoodphotography (creative Commons)